
El gran valor del Marketing Responsable
- On 13 febrero, 2019
- 0 Comments
- Causas sociales, Comunidad, digital, empresas, Entorno, historia, Marketing Responsable, Medio ambiente, Responsabilidad Social Corporativa, tendencias
Hablemos del Marketing Responsable
El marketing digital está en cambio constante. Evoluciona más que a pasos de gigante y se modifica cada día siguiendo el contexto cambiante del entorno.
Este año, el marketing digital ha llegado con muchas novedades que tanto empresas y profesionales deben tener en cuenta para acercarse al camino del éxito en sus estrategias, sin perder de vista el marketing de guerrilla que se mantiene.
Como siempre, los propios consumidores marcan la pauta con sus preferencias y tienden a elegir contenidos en donde se tenga en cuenta la sostenibilidad, protección del entorno y causas sociales. Es lo que conocemos como marketing responsable.
¿A qué llamamos Marketing Responsable?
Es un marketing orientado a la sociedad, es un marketing que evoluciona más allá de las actividades de las empresas y del propio marketing.
Es comunicar que la actividad de la empresa es buena para la sociedad, que intenta mejorar la comunidad donde se mueve, que está involucrada con sus gustos e intereses sociales.
Una empresa socialmente responsable es una organización que se preocupa por el medio ambiente, por el entorno y el bienestar de las personas y el marketing se encarga de comunicar estos valores en sus productos o servicios.
¿Qué beneficios tiene el Marketing responsable en la empresa?
Es cierto que hay que tener precaución en la aplicación de una estrategia de marketing responsable y contar con asesoramiento profesional para enfocar este tipo de publicidad en la responsabilidad social de una empresa. A la larga no va a producir aumento de ingresos de forma automática, pero se puede conseguir una gran reputación y la mejora de la imagen de marca, lo que hace que aumente la lealtad del cliente si conoce sus iniciativas sociales y ambientales de su actividad. Y eso atrae también a nuevos clientes.
El sobresalir de la competencia al demostrar estas cualidades es uno de los puntos, quizás más destacables, a favor de la integración de este marketing en la empresa, aparte de que quizás no se necesite una gran inversión para obtener una respuesta positiva.
Destacar un beneficio para el consumidor que le atraiga, creará la preferencia de marca.
Hay ejemplos claros de este tipo de marketing en marcas que destacan sus grandes diferencias: no usan químicos, están dentro de envases reciclables, son productos realizados con procesos sostenibles, no usan pesticidas, son veganos, por cada compra hacen donaciones destinados a causas sociales…
Al fin y al cabo, todo esto se resumen en que detrás de cada empresa y de su actividad, hay personas que dirigen y que quieren que su marca comparta intereses con sus clientes, que se cree una comunidad y que sus miembros reciban el valor de la marca. Que sea parte de la personalidad de la empresa.
Y las agencias se centran en diferentes herramientas de marketing para conseguir destacar estos beneficios e integrar esta estrategia publicitaria. El uso de los blogs, redes sociales, marketing de contenidos o emailing, son formas de conseguir crear esa comunidad y que les llegue el mensaje positivo del marketing responsable y social que, claramente se va a incrementar en las empresas.
0 Comments